Ir al contenido principal

Entradas

Entrada destacada

¿Qué fue de la cantante Lydia?

Lidia Rodríguez Fernández, conocida artísticamente como Lydia,  una fan acérrima de Alejandro Sanz y también de Los 40 Principales  publicó su primer álbum "Lydia" cuando tenía 16 años en 1996.  Cinco años antes, su hermano Fernando tuvo la idea de grabar una maqueta  con canciones compuestas por él y otras por la propia Lydia,  ese es el verdadero comienzo de su carrera musical. En 1996 Lydia decidió escribirle una canción "No Sé Si Es Amor" a su ídolo Alejandro Sanz y enviarlo a la radio , al programa Fan Club de Los 40 Principales. El presentador del programa Tony Aguilar "pinchó" la canción en el programa pidiendo a los oyentes que enviasen una carta a la discográfica Warner si les había gustado y creían que Lydia era merecedora de grabar un disco. Su  álbum homónimo "Lydia" llegó a ser disco de platino por vender 130.000 copias que le fue entregado por el mismo Alejandro Sanz . La canción que más éxito tuvo de este primer álbum fue  "...
Entradas recientes

Dawson´s Creek: Una serie que marcó un antes y un después

Si a finales de los años 90 eras un adolescente recordarás esta serie con mucha melancolía porque quien no soñaba con estar en un sitio parecido a Capeside (lugar ficticio) y vivir experiencias como la de sus protagonistas . En el elenco principal estaban James Van Der Beek (Dawson Leery), Katie Holmes (Joey Potter), Michelle Williams (Jen Lindley) y Joshua Jackson (Pacey Witter). En la segunda temporada se unieron Kerr Smith (Jack Mcphee) y Meredith Monroe (Andie Mcphee). La primera temporada constaba de 13 capítulos, todos ellos grabados antes del estreno de la serie en Estados Unidos. Este drama juvenil llegó para revolucionar el género dejando claro que sin tapujos hablarían de sexo y con el primer beso romántico gay en televisión el 24 de marzo del año 2000 marcando un antes y un después. Teniendo en cuenta que el creador de la serie es gay, es evidente que quería hacer historia. Anécdota: La televisión que hay en la habitación de Dawson es falsa!. Realmente no ven nada, sé lo ti...

Los trucos definitivos para conseguir más visitas para tu blog

Comparte tus publicaciones en redes sociales: Promociona tus publicaciones en diferentes plataformas de redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn. Esto puede ayudar a atraer más visitas a tu blog. Utiliza palabras clave relevantes: Investiga las palabras clave que utilizan las personas para buscar información relacionada con el contenido de tu blog. Utiliza estas palabras clave en tus publicaciones para que los motores de búsqueda puedan encontrar tu blog y mostrarlo en los resultados de búsqueda. Crea contenido interesante y de calidad: El contenido es el corazón de un blog, así que asegúrate de crear publicaciones interesantes, informativas y relevantes para tu público objetivo. Ofrece contenido exclusivo: Ofrece contenido exclusivo para tus suscriptores de correo electrónico, esto les dará una razón para visitar tu blog y suscribirse a tu lista de correo electrónico. Publica con frecuencia: Publicar con frecuencia es importante para mantener a tu audiencia inte...

Serie NetPlix: “Francisco: Desde el Sur”

[Tráiler oficial] “Francisco: Desde el Sur” (Disponible pronto en NetPlix. O en tu parroquia más cercana.) [Música dramática: primeros acordes de órgano mezclados con un bombo legüero argentino.] VOZ EN OFF GRAVE Y ÉPICA: “En un mundo dividido por el poder, la indiferencia y los escándalos…” [Plano aéreo de Buenos Aires en blanco y negro. Un joven de mirada intensa, sosteniendo un mate, camina decidido entre la multitud.] VOZ EN OFF: “Un hombre sencillo… estaba a punto de cambiarlo todo.” [Corte rápido: Jorge Mario Bergoglio en el laboratorio, mezclando químicos; luego, en un colectivo lleno de gente, sonriendo; luego, en una capilla pobre, ayudando a un anciano.] VOZ EN OFF (subiendo la intensidad): “Él no buscaba la fama… La fama lo encontró a él.” [Siluetas misteriosas de cardenales votando en el Cónclave. Susurros en latín. Cadenas de WhatsApp de monjas especulando quién será el próximo Papa.] [Golpe de tambor. Imagen del humo blanco saliendo de la chimenea.] VOZ EN OFF: “Del fin d...

La Historia y Evolución de las Ediciones de Windows: Del Escritorio al Espacio Virtual

La saga de Windows es como una montaña rusa en el parque temático de la tecnología. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una presencia omnipresente en hogares y oficinas de todo el mundo, Windows ha evolucionado significativamente, llevándonos en un viaje lleno de pantallas azules de la muerte, icónicas pantallas de inicio y ocasionales gritos de frustración. Vamos a recorrer esta fascinante historia desde el principio hasta la actualidad. Windows 1.0 y 2.0: El Comienzo de una Era (1985-1987) Imagina a Bill Gates en los años 80, con un peinado de la época y una visión futurista: así nació Windows 1.0 en 1985. Este primer intento de Microsoft por llevar una interfaz gráfica a las masas no era mucho más que un entorno gráfico que funcionaba sobre MS-DOS. ¿Multitarea? Más bien "multi-jugamos-a-ver-qué-funciona". Windows 2.0 llegó en 1987 con la capacidad de superponer ventanas y mejoras en la administración de memoria, haciendo la experiencia algo más soportable. Wi...

La educación según la jerarquía: Del oficinista al personal de limpieza

Siguiendo el triángulo de la jerarquía de valores, lo más importante de todo es el respeto hacia todas las personas . En este caso por el grado que tiene cada persona a nivel profesional ya que hay algunos que están en la cumbre de lo laboral que no hace caso al "inferior" que "no es importante". Pongo un ejemplo, en una oficina hay gente que no contesta al saludo del personal de limpieza porque les dará vergüenza o porque les repatea . Algo que puede pasar, aunque luego puede haber personas muy educadas. La gente que le da asco responder al saludo debe ser porque su religión les prohíbe hacer tal cosa, allá esa persona. Otro ejemplo es que un/a "oficinista" le diga a una persona de limpieza que no es quién para echarle la bronca por saltarse una señal de no pasar, que faltaría más. Son ejemplos que puede pasar ó han podido pasar a cualquiera que trabaje en limpieza o en cualquier otra profesión digna. Sí, porque hay algunos que pasan encima de lo fre...

El madridismo llora por no poder robar como siempre

La Liga se pone al rojo vivo tras la victoria inconmensurable del Atleti ayer contra el Mallorca y la merecida derrota del Real de Madrid ante uno de sus equipos filiales, el Espanyol de Barcelona. El equipo madridista muy acostumbrado a robar en sus partidos, ganando muchas veces con trampas por las favores que le hacen los árbitros en los partidos, los minutos añadidos eternos hasta que marque el Madrid se quejan ahora de que van a por ellos, se sienten perseguidos. Lo nunca visto!.  Si don Santiago Bernabéu levantase la cabeza vería a su equipo del alma arrastrándose por no parar de quejarse por las actuaciones arbitrales, el madridismo quiere ver a su equipo ganar como sea, da igual si es con gol ilegal, un penalti que no es o si un jugador contrario es expulsado de manera injusta. Ayer el Madrid no ganó porque no quiso y no por causas externas. Según la prensa madridista ultra como el AS o el MARCA el jugador del Espanyol Carlos Romero debió ser expulsado porque si, ...

La evolución de La Tierra con todo lujo de detalles

La historia de nuestro planeta es digna de una película épica de ciencia ficción, con giros dramáticos, personajes inesperados y efectos especiales de la talla de un director de Hollywood. La Tierra ha sido protagonista de una saga que abarca 4,500 millones de años, comenzando como una bola incandescente y, con el tiempo, convirtiéndose en el hogar de millones de especies, incluyendo una bastante peculiar: nosotros. El Caos Primordial: el Hadeico Hace unos 4,500 millones de años, la Tierra era algo bastante diferente a lo que conocemos hoy. En lugar de océanos cristalinos y montañas imponentes, había un caótico infierno volcánico con temperaturas extremas. Las rocas estaban en constante estado de fusión, y el planeta era bombardeado sin piedad por meteoritos que contribuían a su crecimiento. Este periodo, llamado Hadeico (en honor a Hades, el dios griego del inframundo), fue una época infernal donde aún no había ni agua líquida ni atmósfera estable. La Paz Relativa y el Surgimiento del...

Las Diferencias del Español de España y Latinoamérica

El español, hablado por más de 580 millones de personas en todo el mundo, es un idioma rico y diverso que presenta variaciones significativas dependiendo de la región. Aunque el español de España y el de Latinoamérica comparten una base común, existen diferencias notables en varios aspectos lingüísticos y culturales. A continuación, se exploran algunas de las principales diferencias entre el español peninsular y el español latinoamericano. 1. Vocabulario El vocabulario es una de las áreas donde las diferencias son más evidentes. Muchas palabras cotidianas varían entre las distintas regiones hispanohablantes: • España : coche, ordenador, móvil, zumo, conducir. • Latinoamérica : carro (México), auto (Argentina), computadora, celular, jugo, manejar. Además, algunas palabras pueden tener significados muy diferentes según el país. Por ejemplo, “coger” en España es simplemente “tomar” algo, mientras que en varios países de Latinoamérica tiene una connotación vulgar. 2. Pronunciación ...