Lidia Rodríguez Fernández, conocida artísticamente como Lydia, una fan acérrima de Alejandro Sanz y también de Los 40 Principales publicó su primer álbum "Lydia" cuando tenía 16 años en 1996. Cinco años antes, su hermano Fernando tuvo la idea de grabar una maqueta con canciones compuestas por él y otras por la propia Lydia, ese es el verdadero comienzo de su carrera musical. En 1996 Lydia decidió escribirle una canción "No Sé Si Es Amor" a su ídolo Alejandro Sanz y enviarlo a la radio , al programa Fan Club de Los 40 Principales. El presentador del programa Tony Aguilar "pinchó" la canción en el programa pidiendo a los oyentes que enviasen una carta a la discográfica Warner si les había gustado y creían que Lydia era merecedora de grabar un disco. Su álbum homónimo "Lydia" llegó a ser disco de platino por vender 130.000 copias que le fue entregado por el mismo Alejandro Sanz . La canción que más éxito tuvo de este primer álbum fue "...
La historia de nuestro planeta es digna de una película épica de ciencia ficción, con giros dramáticos, personajes inesperados y efectos especiales de la talla de un director de Hollywood. La Tierra ha sido protagonista de una saga que abarca 4,500 millones de años, comenzando como una bola incandescente y, con el tiempo, convirtiéndose en el hogar de millones de especies, incluyendo una bastante peculiar: nosotros. El Caos Primordial: el Hadeico Hace unos 4,500 millones de años, la Tierra era algo bastante diferente a lo que conocemos hoy. En lugar de océanos cristalinos y montañas imponentes, había un caótico infierno volcánico con temperaturas extremas. Las rocas estaban en constante estado de fusión, y el planeta era bombardeado sin piedad por meteoritos que contribuían a su crecimiento. Este periodo, llamado Hadeico (en honor a Hades, el dios griego del inframundo), fue una época infernal donde aún no había ni agua líquida ni atmósfera estable. La Paz Relativa y el Surgimiento del...