viernes, 2 de junio de 2023

Como realizar un programa de radio


Realizar un programa de radio requiere planificación, creatividad y organización. A continuación, se describen los pasos generales para crear un programa de radio:

  1. Define el objetivo del programa: Antes de comenzar, es importante tener en cuenta el objetivo del programa. ¿Qué quieres lograr con tu programa? ¿A quién está dirigido? ¿Qué contenido deseas cubrir?


  2. Crea un formato: A continuación, debes decidir el formato de tu programa de radio. ¿Será un programa de entrevistas? ¿Un programa de noticias? ¿Un programa de música? ¿Una mezcla de todos ellos? Asegúrate de que el formato elegido sea apropiado para el objetivo del programa y para el público que deseas alcanzar.


  3. Selecciona el equipo necesario: Dependiendo del formato de tu programa, es posible que necesites diferentes tipos de equipo. Algunos elementos que pueden ser necesarios son: micrófonos, mezcladoras, auriculares, computadoras, software de edición de audio, etc.


  4. Crea el contenido: Una vez que hayas definido el formato y tengas el equipo necesario, es hora de crear el contenido de tu programa de radio. Esto incluye la selección de la música, la escritura de guiones para las secciones de noticias o entrevistas, la investigación de temas, etc.


  5. Graba el programa: Cuando todo el contenido está preparado, es el momento de grabar el programa. Asegúrate de probar todo el equipo antes de empezar a grabar para evitar cualquier problema técnico.


  6. Edita el programa: Después de grabar el programa, debes editarlo. Esto implica cortar secciones innecesarias, agregar efectos de sonido, ajustar el volumen y cualquier otra cosa que sea necesaria para que el programa suene lo mejor posible.


  7. Publica el programa: Finalmente, es el momento de publicar el programa. Si es un programa en vivo, se transmitirá en el momento planificado. Si es un programa pregrabado, se puede subir a una plataforma en línea, como un podcast o un sitio web.

Recuerda que la planificación y organización son fundamentales para crear un programa de radio exitoso. No te olvides de promocionarlo y hacer que la gente se entere de tu programa para que puedan sintonizarlo. ¡Buena suerte!

viernes, 19 de mayo de 2023

Lo que Madrid necesita es una alcaldesa como Rita Maestre


Rita Maestre es una figura destacada en la política madrileña y española. Nacida en Madrid en 1988, se licenció en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente obtuvo un máster en Estudios Interdisciplinarios de Género por la misma universidad.

Maestre comenzó a hacerse conocida en la esfera política en 2011, cuando participó en las protestas del movimiento 15M en Madrid. Fue una de las fundadoras de la plataforma Juventud Sin Futuro y se convirtió en una de las portavoces de la organización. Desde entonces, ha estado muy involucrada en la política madrileña y ha desempeñado un papel importante en la formación de nuevas fuerzas políticas como Podemos.

En 2015, Rita se presentó como candidata a concejal del Ayuntamiento de Madrid en las elecciones municipales y resultó elegida. Se convirtió en la portavoz del grupo municipal de Ahora Madrid, coalición liderada por Manuela Carmena que gobernó la ciudad durante cuatro años. Durante su mandato, Maestre se centró en la defensa de los derechos sociales y la lucha contra la corrupción.

Tras las elecciones autonómicas y municipales de 2019, en las que Ahora Madrid no consiguió revalidar el gobierno, Maestre dejó su puesto como concejala para centrarse en su trabajo en el Congreso de los Diputados, donde había sido elegida como diputada por la circunscripción de Madrid en las elecciones generales de abril de ese año.


Rita Maestre es una figura destacada en la lucha por los derechos de las mujeres y por la igualdad de género. Ha defendido medidas como la paridad en los órganos de gobierno, la igualdad salarial y la protección de las víctimas de violencia machista. También ha destacado en la lucha contra la privatización de los servicios públicos y en la defensa de una sociedad más justa y solidaria.

Licenciada en Ciencias Políticas, ha partido su baja de maternidad (fue madre en febrero) para poder dedicarse a la campaña tras ocho años en el ayuntamiento ahora que, como líder de la oposición, su partido parte en las encuestas como favorito de la izquierda.

Aquí tienes los datos de transparencia de una mujer de principios y de una política comprometida en querer lo mejor para Madrid. Y también el programa electoral completo de Más Madrid para las elecciones municipales.

viernes, 12 de mayo de 2023

La historia de la televisión en España: Del ayer al hoy


La televisión en España es desde hace varias décadas uno de los principales medios de entretenimiento y de información para los ciudadanos españoles. Aunque ha habido muchos cambios en la industria televisiva en los últimos años, la televisión sigue siendo una parte importante de la cultura y la sociedad española.

La historia de la televisión en España se remonta a los años 50, cuando se comenzaron a emitir los primeros programas en blanco y negro. Durante los años 60 y 70, la televisión se convirtió en una herramienta de propaganda para el régimen franquista, que controlaba estrictamente su programación y contenido. Sin embargo, en los años 80, con la llegada de la democracia, la televisión en España comenzó a evolucionar hacia un modelo más plural y diverso.

Hoy en día, la televisión en España se divide en varios canales públicos y privados, incluyendo la cadena pública RTVE, así como Telecinco, Antena 3, La Sexta, Cuatro, entre otros. Estos canales ofrecen una amplia variedad de programación, que incluye noticias, deportes, programas de entretenimiento, series de televisión y películas.

La televisión en España (a menudo) es objeto de controversia, especialmente en lo que respecta a su contenido. Muchas veces se critica la falta de calidad de los programas de entretenimiento, el sensacionalismo y la violencia que a menudo se muestran en los programas de noticias. Sin embargo, también hay programas que han sido muy exitosos y han ganado numerosos premios nacionales e internacionales, como La Casa de Papel, Vis a Vis, Gran Hotel, entre otros.

viernes, 28 de abril de 2023

La nazi Isabel Peralta es "una mujer de principios" según ella misma


Isabel Peralta es una falangista española que se dio a conocer en 2021 por su participación en la manifestación del 13 de febrero en Madrid, por su mensaje contra los judíos.

Peralta se presentó ante los medios como una "mujer de principios" y afirmó que llevaba años luchando por la memoria de Francisco Franco y la Falange. Aunque Hitler es su amor platónico. Afirmó también que no se avergonzaba de sus ideas y que seguiría luchando por ellas.

Ante las críticas, Medina Peralta defendió sus ideas y afirmó que la libertad de expresión es un derecho fundamental que debe ser respetado. Sin embargo, también recibió una gran cantidad de críticas por parte de personas que consideraban que sus ideas eran peligrosas y contrarias a los valores democráticos.

Aunque para muchos Isabel sea el demonio personificado para otros tantos es una Diosa, por supuesto para sus camaradas. Su forma de hablar es exquisita pero lo que suelta de su boca es puro veneno, porque podrá estar "tremenda" esta chica pero es una nazi de cuidado, todo un peligro público en potencia. 

En junio del año pasado contó una experiencia en una entrevista de trabajo que no la contrataron por ser quien es. A partir de ahí Peralta recibió "lindezas" de gente que no entendía lo que Isabel quería dar a entender. Yo si fuera empresario NO la contrataría porque la imagen de esa empresa se podría ir directamente a la quiebra y contratar a una nazi es una sentencia de muerte garantizada. Que esa cara bonita no te engañe. 



En su cuenta privada de Instagram ella misma se define como terrorista, un grave peligro para el orden público y que está prohibida en tres países que son Alemania, Austria y Re¡no Unido. ¿Cuál será el cuarto?. También pone que pinta acuarelas, como algo anecdótico. Vamos, el quien quiera estar en contacto con una terrorista en "potencia", una chica "peligrosa" para el orden público ahí tenéis su insta.

A pesar de todo, no quiero que acabe en la cárcel, al final seré condescendiente con la musa del fascismo, no le deseo ningún mal. Que disfrute de la vida, eso si sin meterse con la gente que ella cree inferiores, pero eso es muy complicado.

En el apartado de páginas de mi blog hay una página dedicada a la nazi en forma de timeline con sus hechos más destacados. No lo encontrarás en otros sitios!.

viernes, 21 de abril de 2023

La rica gastronomía peruana en todos los sentidos


La gastronomía peruana es considerada como una de las más diversas y deliciosas del mundo, gracias a la combinación de influencias indígenas, africanas, europeas y asiáticas. Los platos peruanos más populares incluyen una amplia variedad de mariscos y pescados frescos, así como carnes, verduras y frutas tropicales.

Uno de los platos más famosos de la gastronomía peruana es el ceviche, que consiste en pescado crudo marinado en jugo de limón, cebolla y ají. Otros platos populares incluyen el lomo saltado, que es un salteado de carne, cebolla, tomate y papas fritas, y el ají de gallina, un guiso cremoso de pollo con ají amarillo y nueces.

Uno de los platos más populares en la actualidad, seguramente el que más se consume en el país, es el pollo a la brasa. Básicamente hablamos de un pollo asado, similar al que se consume en otras partes del planeta, empleando como combustible carbón, leña o gas y alguna clase de herramienta que lo hace girar frente a la fuente de calor. En este caso, en Perú, el pollo eviscerado se macera con diferentes hierbas y especias siendo acompañado a la hora de servirlo con patatas fritas, ensaladas, salsas como la de ají o, incluso, plátano frito.

Imprescindible también la causa limeña, uno de los platos fríos más famosos y consumidos en la gastronomía peruana, formado por una base de patata, limón, ají, huevo cocido, lechuga, palta y aceitunas principalmente, admitiendo otras variantes en función de la zona y versión.


No nos podemos olvidar del
arroz chaufa, una de las elaboraciones que se enmarcan dentro de la cocina chifa, esa fusión entre la comida peruana y la llevada por los migrantes chinos de Cantón. Se trata de un arroz frito, muy similar al típico de la gastronomía china, en el que el cereal se saltea con un fuego muy vivo para, después, añadir diferentes ingredientes. Existe arroz chaufa de pollo, pescado, cerdo, mariscos, langostinos, lagarto e incluso caimán, existiendo también una variante en la que el arroz se sustituye por quinoa.

La gastronomía peruana también es famosa por sus postres, como el suspiro a la limeña, un dulce cremoso de leche condensada y merengue, y el arroz con leche, un postre a base de arroz y leche con canela y pasas. Otro postre típico de Perú es la mazamorra morada, elaborado a base de maíz morado concentrado con fécula. Este postre se prepara especialmente en el mes de octubre, cuando se conmemora al Señor de los Milagros. 

Además, Perú es conocido por su variedad de bebidas, como la chicha morada, una bebida dulce hecha a base de maíz morado, y el pisco sour, un cóctel hecho con pisco, limón, jarabe de goma y clara de huevo.

En resumen, la gastronomía peruana es rica en sabores y cultura, y ha ganado reconocimiento mundial en los últimos años, con restaurantes peruanos ganando importantes premios internacionales.

viernes, 31 de marzo de 2023

Opinión: NO a las manifestaciones violentas de Francia ni al asesinato de Toros

Las redes sociales tiene su peligro y por ello hay que tener mucho cuidado de aquellos descerebrados que te insultan por mostrar tu opinión en temas tan diversos como...

Las manifestaciones que se están llevando a cabo en Francia por la edad de jubilación, las pensiones que se están haciendo en alguna de ellas con violencia. Algunos manifestantes hablaban de decapitar a Macron como solución al conflicto y otro responde "ojalá esto en España". Mi respuesta a esta noticia publicada en un periódico es que con esto no se llegará a ninguna parte, que no es manera de protestar.



Pero adivinad que pasó...empiezo a recibir insultos y descalificaciones por querer unas manifestaciones SIN violencia pero a los cafres y radicales aprovechan mi tweet para descargar su rancia educación recibida para atacar a la gente por su pensamiento libre.



Que se pueden esperar de semejantes seres que se sienten superiores atacando a los demás porque no respetan las opiniones de los demás pero encima insultan como si le fueran la vida en ello, en realidad estos seres dan bastante pena, ojalá se apiaden de ellos. 

El otro tema que tanto en España como en Latinoamérica hay muchos amantes de asesinar toros porque según ellos eso es cultura y fiesta popular. Aquí en España hace pocas semanas cerró un canal de TV de Toros que ya estaba en las últimas que no paraba de fracasar por las pérdidas de eventos que estaba teniendo.

Por supuesto mostré mi alegría en twitter con un mensaje claro "NO al maltrato animal" aunque eso si, no sin antes decirles "hasta nunca!". A lo mejor este último mensaje a los asesinos de toros no les hizo gracia y empezaron soltar veneno a través del teclado, pero que se puede esperar de estos tipejos pijos tanto de aquí como de allí en Latinoamérica que estaban atentos a mi tweet.

Un paisano mío de Perú también me insulta y me dice que me meto donde no me llaman. A ver "paisa" yo me meto a opinar libremente donde me da la gana, si no te gusta lo que comento, come ajos y tan ricamente me dejas en paz.

En fin, que se puede esperar de gentuza que practican un deporte nacional llamado "insultar en redes" por una opinión contraria a la suya. Quieren tener atención que no la tienen en casa porque no les hacen caso o pasan olímpicamente de ellos. Pobres diablos.


El tal "zizaña" es un claro ejemplo de pobre diablo. Por lo que se ve le encanta ver sufrir a los toros, seguro que no se pierde ninguna corrida, porque riego de sangre en el cerebro no tiene. 

Viva el pensamiento libre y la libertad de expresión en redes pero NO a los insultos.