Ir al contenido principal

Entrada destacada

La experiencia de ser apoderado en política

El pasado domingo 9 de junio se celebró las elecciones europeas, en lo que se refiere a España ganó el Partido Popular con 22 escaños, mientras el PSOE muy fuerte se quedó con 20. Pero en esta entrada vamos a quedarnos con la figura del apoderado/a , y que por primera vez lo he sido yo. Soy militante de Más Madrid, por lo que fui apoderado de Sumar en las pasadas elecciones europeas. Y la verdad, conseguimos unos malos resultados con 3 escaños. Hice mi voluntariado de apoderado en el colegio de la Asunción de Vallecas donde precisamente me toca votar, llegué allí a las 8.25 horas, ya había una cola de gente para depositar su voto. A las 8.30h se constituyen las mesas , cuando sea posible tenemos que pedir a los miembros de las mesas (habían en total 8 mesas) las actas de constitución.  De los apoderados habían dos del PSOE, uno de Sumar, uno de Podemos y dos del PP (aunque por la tarde ya fueron tres ). Y no, no había ningún apoderado/a de Vox....

El don dinero de las discográficas en Los40



No es ninguna leyenda urbana, las discográficas "obsequian" dinerito a las emisoras de radios musicales, en especial a Los 40. Este hecho ilícito es proveniente desde los Estados Unidos donde es catalogado como un crimen federal, se paga con cárcel.

Muchos sabéis que desde hace muchos años se lleva diciendo que Los 40 funciona gracias a los ingresos de transferencia bancaria que les hace las discográficas. Un éxito es un éxito en Los 40 si la discográfica se comporta sino ese artista no tiene futuro en la emisora. Hay canciones que se pasan una eternidad en la lista, si, es por lo que tú y yo sabemos. 

En otros países hay artistas que pagan a las emisoras de radio para que suene su tema, lo cual me parece muy patético. Esto es uno de los grandes problemas por los que atraviesa las radios "Pay to play" (pagar para sonar), algo que no se puede permitir.

La pregunta que se hacen muchos es...¿se compra el Nº1 de Los 40?. La respuesta es SI, hay muchos temazos que no han llegado a coronar la lista por el simple hecho de no percibir (€) lo suficiente de las discográficas, aunque hay que admitir que en esta época ya no abusan tanto porque entre 2006 y 2009 era más fácil que muchas canciones fuesen número uno entre 5 y 9 semanas (no consecutivas).

En otros casos a nivel mundial se reportan los pagos directos de la discográfica al locutor/a para que pinche canciones de determinados artistas en la radio. Como también a través de cesiones de artistas para conciertos o de publicidad en los medios a cambio de dar más popularidad a los artistas del momento. Actualmente, es una práctica prohibida.

En definitiva, en Los 40 se mueven por el dinero que les da las discográficas. Primero para que esa canción tenga opción de entrar en la lista, después estar las máximas semanas posibles y por último pero desde luego no menos importante para ser número uno.

Entradas populares