Ir al contenido principal

Entrada destacada

Meghan Markle, la defensora de los derechos humanos

Meghan, la duquesa de Sussex, es feminista y defensora de los derechos humanos y la equidad de género. Su defensa de las mujeres y las niñas durante toda su vida sigue siendo un hilo conductor constante en sus proyectos humanitarios y comerciales. Ha sido nombrada una de las mujeres más influyentes del mundo en rankings que incluyen las personas más influyentes de la revista TIME, las 25 mujeres más influyentes del Financial Times, Variety Power of Women y Vogue 25 de British Vogue.  Su trabajo de defensa de la resiliencia, la igualdad y la compasión a través de la acción ha sido reconocido, junto con el de su esposo, el Príncipe Harry, con el Premio del Presidente de la NAACP y el Premio Robert F. Kennedy Ripple of Hope.  Nacida y criada en el sur de California, Meghan asistió a la escuela católica para niñas Immaculate Heart, con sede en Los Ángeles, a la que continúa apoyando como alumna, antes de mudarse a Chicago para asistir a la Universidad Northwestern. Mientras est...

Rinitis Hipertrófica: Definición, síntomas y tratamiento



¿Qué son los Cornetes?

Los cornetes son formaciones mucosas con una base ósea situados dentro la cavidad nasal. En cada fosa nasal contamos con tres cornetes separados por el tabique nasal, situados de manera escalonada en la parte superior, media e inferior. El tamaño de cada cornete es diferente, siendo el cornete inferior el más voluminoso y el de mayor importancia.

Los cornetes son esenciales dentro del proceso respiratorio ya que cumplen varias funciones iniciales de acondicionamiento del aire:

- Humidificación del aire que inspiramos
- Filtración y calentamiento del aire
- Regularización del flujo nasal.

Rinitis Hipertrófica

La Rinitis Hipertrófica es el aumento excesivo del volumen de los cornetes nasales inferiores.

Las causas que favorecen la hipertrofia de cornetes son variadas y entre las principales nos encontramos:

- Las rinitis alérgicas de todo tipo
- Rinitis no alérgica o vasomotora
- Procesos alérgicos y catarrales
- Hiperactividad de la mucosa nasal
- Desviación del tabique nasal
- Uso de ciertos medicamentos
- El humo del tabaco
- Estrés emocional
- Exposición a ciertos productos químicos

Por regla general la hipertrofia nasal suele producirse en la parte mucosa de los cornetes como sucede por ejemplo en los casos de rinitis, pero también puede deberse a una hipertrofia ósea como en el caso de desviación del tabique nasal.

La hipertrofia de cornetes tiene como consecuencia el aumento del tamaño de los mismos y suele provocar síntomas como:

- Sensación de nariz taponada
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Secreciones excesivas de moco
- Sinusitis
- Tos seca recurrente y/o estornudos
- Disminución del sentido del olfato
- Mal aliento
- Ronquidos y/o apnea el sueño
- Dolor en la base de la nariz
- Hemorragia nasal (epistaxis)
- Oídos taponados

Estos síntomas hacen que esta patología pueda confundirse con otros trastornos como alergias o resfriados, por eso es necesario para su diagnóstico que el especialista realice algunas pruebas específicas como son la rinofibroscopia, la rinomanometría o pruebas de alergia.


Tratamientos no invasivos

El tratamiento de los cornetes hipertróficos depende de la severidad de cada caso. Inicialmente si los síntomas y las consecuencias de los mismos son leves, el especialista recurrirá a tratamientos no invasivos.

La prescripción de tratamientos locales mediante el uso de fármacos o soluciones nasales descongestionantes con corticoides tópicos vasoconstrictores. puede devolver los cornetes a su estado normal, en los casos de hipertrofia de la mucosa de leve a moderada.

En los casos más severos o cuando este tipo de tratamiento local no tiene el efecto deseado, podemos recurrir a técnicas quirúrgicas.

Cirugía de Cornetes

Existen varias técnicas quirúrgicas para reducir el tamaño a los cornetes hipertróficos, siendo siempre el objetivo el de eliminar el componente obstructivo del cornete, preservando la mayor cantidad de mucosa posible y mantener la función natural de los mismos.

Las soluciones quirúrgicas más tradicionales para realizar una cirugía de cornetes son la turbinectomía, o la mucotomía inferior, aunque actualmente existen técnicas menos invasivas que implican el uso de láseres o radiofrecuencias. Con estas nuevas técnicas quirúrgicas se consigue la reducir el tamaño de la mucosa del cornete de una manera menos invasiva eliminando los síntomas y mejorando el proceso respiratorio del paciente.

En los casos en los que la desviación del tabique nasal sea el causante de la hipertrofia de los cornetes inferiores, se puede recurrir también a realizar una septoplastia.

Radiofrecuencia de cornetes

El uso de la turbinoplastia por radiofrecuencia es una técnica que produce unos resultados más satisfactorios para reducir el tamaño de los cornetes.

La ablación por radiofrecuencia consiste en la introducción de una sonda térmica dentro del cornete inferior, generando una energía que reduce el espesor de la mucosa del cornete.

Las principales ventajas de la radiofrecuencia de cornetes son:

- Es una técnica poco invasiva
- Se realiza bajo anestesia local
- Rápida y segura.
- Recuperación rápida y pocas complicaciones postoperatorias.
- Muy buenos resultados en la eliminación de los síntomas.

Entradas populares