Ir al contenido principal

Entrada destacada

Meghan Markle, la defensora de los derechos humanos

Meghan, la duquesa de Sussex, es feminista y defensora de los derechos humanos y la equidad de género. Su defensa de las mujeres y las niñas durante toda su vida sigue siendo un hilo conductor constante en sus proyectos humanitarios y comerciales. Ha sido nombrada una de las mujeres más influyentes del mundo en rankings que incluyen las personas más influyentes de la revista TIME, las 25 mujeres más influyentes del Financial Times, Variety Power of Women y Vogue 25 de British Vogue.  Su trabajo de defensa de la resiliencia, la igualdad y la compasión a través de la acción ha sido reconocido, junto con el de su esposo, el Príncipe Harry, con el Premio del Presidente de la NAACP y el Premio Robert F. Kennedy Ripple of Hope.  Nacida y criada en el sur de California, Meghan asistió a la escuela católica para niñas Immaculate Heart, con sede en Los Ángeles, a la que continúa apoyando como alumna, antes de mudarse a Chicago para asistir a la Universidad Northwestern. Mientras est...

¿Pagar por escuchar música?. Las mejores apps para escuchar música


Está claro que los tiempos van cambiando, y la forma de escuchar la música va evolucionando. Antiguamente cogíamos el transitor para poder disfrutar de la música que ponían en la emisora de turno. Pero eso suena a prehistoria, lo que ahora quiere la gente es escuchar música a la carta a través del mainstream.

Actualmente tenemos muchas plataformas para escuchar música. El más conocido es Spotify, que tiene su versión gratuita pero con anuncios mediante, que a veces molestan. En versión móvil sólo se puede escuchar de forma aleatoria. En su versión de pago hay cuatro planes: El individual/9,99€ al mes (escuchar sin conexión a internet, sin anuncios y reproducción a la carta. Duo/12,99€ (Para dos personas que vivan en el mismo hogar, Duo Mix que es una playlist con los gustos de ambos. Plan Familiar/14,99€ (Para seis personas que vivan en el mismo techo, Family Mix que es una playlist de canciones que gusta a todos, sin conexión, sin anuncios y a la carta. También está el plan para esudiantes/4,99€ universitarios para escuchar música sin conexión, sin anuncios y a la carta.

Amazon Music tiene cuatro planes a elegir, seguro que te decantas por alguno de ellos. Primero está el "free" que bien es cierto tiene poco contenido como algunas playlists pero sobre todo miles de emisoras, peor es nada. En Amazon Music Prime (incluido con Amazon Prime) puedes disfrutar de dos millones de canciones, miles de playlists y emisoras personalizadas. El siguiente nivel es el plan Unlimited con más de 60 millones de canciones, miles de playlists y emisoras personalizadas. El individual cuesta 9,99€ al mes y el Familiar 14,99€ para seis cuentas. Y por último, pero por supuesto no menos importante tenemos el plan Amazon Music HD, con más de 60 millones de canciones en HD, dos millones de canciones en ultra HD, más de mil canciones en 3D en Amazon Echo Studio, además de miles de playlists y emisoras personalizadas.

Cada vez con más fuerza, tenemos a Tidal que a diferenca de Spotify y Amazon Music no tiene versión gratuita. Tiene varios planes como el Premium/9,99€ con calidad de sonido de estándar y videos musicales de alta definición. HiFi/19,99€ con calidad de sonido de alta fidelidad sin pérdidas, videos musicales de alta definición. Familiar Premium/14,99€ para un total de seis miembros. Familiar HiFi/29,99€ con calidad de sonido mejorada para seis miembros. Tidal no se olvida de los estudiantes y también tienen planes para ellos: Premium/4.99€ y HiFi/9,99€.

Por si aún no te has decidido, nos queda por mencionar Apple Music que cuenta con tres planes. El individual/9,99€ al mes (70 millones de canciones, escucha sin conexión, en todos tus dispositivos). Familiar/14,99€ (70 millones de canciones, escucha sin conexión, en todos tus dispositivos, hasta para seis personas, una cuenta personal para cada miembro de la familia). Estudiante/4,99€ (70 millones de canciones, escucha sin conexión, en todos tus dispositivos).

Estas son las cuatro aplicaciones más importantes para escuchar música a la carta, por lo que en la mayoría de sus planes hay que pagar. ¿Estás harto de las canciones que ponen en las radios?, pues no te costará pagar unos euros para escuchar la música que te dé la gana, sin límites.

El mainstream musical lleva con nosotros desde hace unos cuantos años, y muy pronto destronará a las radios. ¿Qué no?.

Entradas populares