Ir al contenido principal

Entrada destacada

Meghan Markle, la defensora de los derechos humanos

Meghan, la duquesa de Sussex, es feminista y defensora de los derechos humanos y la equidad de género. Su defensa de las mujeres y las niñas durante toda su vida sigue siendo un hilo conductor constante en sus proyectos humanitarios y comerciales. Ha sido nombrada una de las mujeres más influyentes del mundo en rankings que incluyen las personas más influyentes de la revista TIME, las 25 mujeres más influyentes del Financial Times, Variety Power of Women y Vogue 25 de British Vogue.  Su trabajo de defensa de la resiliencia, la igualdad y la compasión a través de la acción ha sido reconocido, junto con el de su esposo, el Príncipe Harry, con el Premio del Presidente de la NAACP y el Premio Robert F. Kennedy Ripple of Hope.  Nacida y criada en el sur de California, Meghan asistió a la escuela católica para niñas Immaculate Heart, con sede en Los Ángeles, a la que continúa apoyando como alumna, antes de mudarse a Chicago para asistir a la Universidad Northwestern. Mientras est...

Cuando Rafa Nadal se dopaba

En el mundo del deporte en general se vela que no haya manchas, que no se ensucie, que los deportistas compitan de forma legal. Cada deportista tiene la ambición de ganar, como debe de ser, pero algunos van más allá para poder ganar, saltándose la legalidad. En este aspecto nos vamos a detener ya que es un tema digno de resaltar.

En 2010 la detención de la atleta palentina Marta Domínguez y su posterior puesta en libertad con cargos por su implicación en una red de distribución de sustancias dopantes había puesto bajo sospecha a todo el deporte español, Rafa Nadal incluido. Por culpa de algunos tramposos no se puede manchar la imagen de los deportistas "limpios".

Un estudio de la Escuela Superior de Deportes de Colonia en 2013 había desvelado que una parte importante de los deportistas de elite había participado en "manipulaciones de resultados" o se dopó "regularmente". El estudio iluminaba aspectos oscuros que van desde datos alarmantes sobre la vulnerabilidad psicológica de los atletas hasta cifras sobre el dopaje o la participación en la alteración de resultados.

En 2016 ante las constantes victorias de Rafa Nadal hubo rumores de dopaje, de ser cierto su carrera ya estaría manchada. Hasta el punto que la ex-ministra francesa Roselyne Bachelot acusó a Nadal de probar sustancias ilegales, algo que él de Manacor negó aunque necesariamente no tendría que ser verdad esa negación.

Entradas populares