Ir al contenido principal

Entrada destacada

Meghan Markle, la defensora de los derechos humanos

Meghan, la duquesa de Sussex, es feminista y defensora de los derechos humanos y la equidad de género. Su defensa de las mujeres y las niñas durante toda su vida sigue siendo un hilo conductor constante en sus proyectos humanitarios y comerciales. Ha sido nombrada una de las mujeres más influyentes del mundo en rankings que incluyen las personas más influyentes de la revista TIME, las 25 mujeres más influyentes del Financial Times, Variety Power of Women y Vogue 25 de British Vogue.  Su trabajo de defensa de la resiliencia, la igualdad y la compasión a través de la acción ha sido reconocido, junto con el de su esposo, el Príncipe Harry, con el Premio del Presidente de la NAACP y el Premio Robert F. Kennedy Ripple of Hope.  Nacida y criada en el sur de California, Meghan asistió a la escuela católica para niñas Immaculate Heart, con sede en Los Ángeles, a la que continúa apoyando como alumna, antes de mudarse a Chicago para asistir a la Universidad Northwestern. Mientras est...

El "Black Friday" como estilo de vida


El término de “Black Friday” se originó en Filadelfia, donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias.
El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico, popularizándose hacia 1966, y extendiéndose al resto de los estados a partir de 1975.

Más adelante, surgió una explicación alternativa, refiriéndose el término «negro» a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.

Existe un bulo en Internet que relaciona el origen del término con la venta de esclavos negros en Estados Unidos. Dicho bulo ya ha sido desacreditado.

El "viernes negro" no es oficialmente un día festivo, pero muchos empresarios ven este día como un día festivo junto con el Día de Acción de Gracias, dándoles el día libre a sus empleados, de hecho incrementando el número total de potenciales compradores. Habitualmente ha sido el día de mayor movimiento comercial de todo el año desde el 2005.

En el 2013, aproximadamente 141 millones de personas en los Estados Unidos compraron durante el viernes negro, gastando un total de 57 400 millones de dólares, con ventas de la red llegando a 1 200 millones de dólares. También el término "Black Friday" se utilizó en Viena para describir el día en que se desplomó la Bolsa de Viena, lo cual se conoce como "Great Cash", ocurrida en la primera mitad de 1873. Resultado de esta crisis, a fines de 1873 quiebran 48 bancos, 8 compañías de seguros, 2 compañías de ferrocarril y 59 empresas industriales. 

El "Black Friday" en España empezó a hacer acto de presencia en noviembre de 2012 cuando la cadena alemana MediaMarkt fue la primera que lanzó su campaña Black Friday Sale​ a nivel nacional, en toda su red de tiendas en España y en su recién estrenada página web.

En España se ha impulsado esta celebración​ principalmente en ámbitos de compra en línea por medio de Internet y también expandiéndose no solo el viernes sino que varios días como podrían ser jueves-viernes-sábado y domingo, aunque actualmente no es tan popular como en ese país, el volumen de búsqueda del término "Black Friday" aumentó un 76.4 % entre noviembre del 2013 y noviembre del 2014​ y continúa creciendo. 

De hecho, en España grandes retailers en línea como Amazon, El Corte InglésFnac ó PC Componentes hacen campañas de descuentos durante esa semana. Además, cada vez son más los comercios que se suman a la celebración de este día que marca el inicio de las compras navideñas y diversas empresas participan ofreciendo grandes descuentos.

Entradas populares