Ir al contenido principal

Entrada destacada

Meghan Markle, la defensora de los derechos humanos

Meghan, la duquesa de Sussex, es feminista y defensora de los derechos humanos y la equidad de género. Su defensa de las mujeres y las niñas durante toda su vida sigue siendo un hilo conductor constante en sus proyectos humanitarios y comerciales. Ha sido nombrada una de las mujeres más influyentes del mundo en rankings que incluyen las personas más influyentes de la revista TIME, las 25 mujeres más influyentes del Financial Times, Variety Power of Women y Vogue 25 de British Vogue.  Su trabajo de defensa de la resiliencia, la igualdad y la compasión a través de la acción ha sido reconocido, junto con el de su esposo, el Príncipe Harry, con el Premio del Presidente de la NAACP y el Premio Robert F. Kennedy Ripple of Hope.  Nacida y criada en el sur de California, Meghan asistió a la escuela católica para niñas Immaculate Heart, con sede en Los Ángeles, a la que continúa apoyando como alumna, antes de mudarse a Chicago para asistir a la Universidad Northwestern. Mientras est...

El acoso en las redes sociales: Descerebrados buscando protagonismo


En plena era del apogeo de las redes sociales hay gente que las usan para meterse con otras personas como si fuera un deporte nacional. Ese es el llamado "acoso en línea". Intimidación, exclusión y maltrato son caras de un mismo problema. Personas que reciben mensajes hirientes, intimidatorios y humillantes se envían a diario generando miedo y dolor en las víctimas y la diversión del acosador. Secretos descubiertos, rumores falsos, reputaciones arruinadas, un hostigamiento continuo.

Son personas que usan las redes sociales para "desahogarse" de sus penas y para "curarse" se mete con otras personas. En el "face to face", lo más seguro que ahí salga la cobardía del acosador cibernético. Lo hacen para hacerse notar de cara al público, no aceptan las opiniones de los demás, si algo te gusta pero a ellos no, te insultan.

En lo que se refiere a la incitación al odio, dícese de las personas que realizan por prejuicios, mensajes de odio, intolerancia y llamados a la violencia contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas, se multiplican y amplifican también en las redes sociales aprovechando su característica de viralidad. Los grupos sociales más atacados son los judíos, católicos, musulmanes, hindúes, homosexuales, mujeres, inmigrantes y las minorías. 


Directamente ese tipo de personas que se meten con otras sea por raza, sexo, religión...no valen nada, nada la pena. Es mejor no darles "cancha" a esos seres y que se hundan en su miseria. En mensaje privado no lo hacen, pero sí quieren que lo lean la mayor cantidad de gente porque lo que desean esos sujetos es protagonismo que no tienen en casa. Cuando lo hacen en grupo lo disfrutan, lo dicho, lo mejor es no darles importancia, porque no valen una mierda

En definitiva, en la que sólo consumimos opiniones semejantes a la nuestra y nos reforzamos la idea de que quienes no están en nuestro anillo selecto son poco menos que idiotas. Es así que las redes sociales se han convertido en un lugar repleto de opiniones radicales y de mucho extremismo, en materia de política, religión, otros temas polémicos y otros no tantos como el musical. Y la pena, según cómo se mire que la mayoría que acosan en redes sociales son niñatos, gente que les falta mucho por madurar.


También puedes leer: Riesgos en el uso de las redes sociales...por Fundación Telefónica

Entradas populares