Ir al contenido principal

Entrada destacada

Meghan Markle, la defensora de los derechos humanos

Meghan, la duquesa de Sussex, es feminista y defensora de los derechos humanos y la equidad de género. Su defensa de las mujeres y las niñas durante toda su vida sigue siendo un hilo conductor constante en sus proyectos humanitarios y comerciales. Ha sido nombrada una de las mujeres más influyentes del mundo en rankings que incluyen las personas más influyentes de la revista TIME, las 25 mujeres más influyentes del Financial Times, Variety Power of Women y Vogue 25 de British Vogue.  Su trabajo de defensa de la resiliencia, la igualdad y la compasión a través de la acción ha sido reconocido, junto con el de su esposo, el Príncipe Harry, con el Premio del Presidente de la NAACP y el Premio Robert F. Kennedy Ripple of Hope.  Nacida y criada en el sur de California, Meghan asistió a la escuela católica para niñas Immaculate Heart, con sede en Los Ángeles, a la que continúa apoyando como alumna, antes de mudarse a Chicago para asistir a la Universidad Northwestern. Mientras est...

Cómo interactuar con una persona con discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual, como en conducta adaptativa, tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas, conceptuales y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años.

Partiendo de aquí, si conoces a alguien con alguna discapacidad intelectual háblale como a uno igual sin resultar infantil pero por supuesto con total respeto. Porque por desgracia aún hay gente que piensa que por tener discapacidad intelectual ya es tonto y es menos inteligente. Para nada, una persona con discapacidad intelectual puede sorprender con su inteligencia y para nada es menos que los demás. 

Para ayudarle emocionalmente acompáñele a un espacio tranquilo para que se calme y recobre el control pero para nada en público para dar el show. Exprese que entiende esos sentimientos y ofrezca a la persona la oportunidad de hablar de ello. Preste apoyo cuando la persona recobra el control. Redirija con amabilidad hacia otro tema o hacia otra actividad.

En lo emocional pongo un caso que he leído por ahí, en un centro de trabajo hay dos personas una de ellas con discapacidad intelectual que quiere cumplir su horario laboral pero la otra persona tiene prisas por salir, entonces esta persona persigue a su compañero hasta el punto de incordiar porque quiere salir con su compañero a la vez. Pero la persona con discapacidad quiere quedarse hasta más tarde dentro de su horario laboral pero eso la otra persona no lo entiende y hace sentirle nervioso a su compañero.

Estas personas con habilidades diferentes presentan dificultades para retener información, tanto por limitaciones al recibirla y procesarla (memoria a corto plazo) como al consolidarla y recuperarla (memoria a largo plazo). Todo esto se traduce también en dificultades ante tareas donde se necesita la memoria de trabajo.

Por lo que si esa persona con discapacidad intelectual hay algo que no entiende o no lo coge a la primera no te rías de esa persona, trata de ayudarle. Tampoco te burles de el/ella porque su discapacidad en algún momento te pueda parecer gracioso. No seas un personaje y sé una persona de provecho que ayuda a los demás. 

Entradas populares